El blog de Armando Vallejo Waigand
  • GRISÁLIDA
    • Canarias
    • COVID-19
    • Cultura
    • Deportes >
      • Fútbol >
        • UD Las Palmas
        • CD Tenerife
    • Educación
    • Feminismo
    • Medios
    • Microfilosofía
    • Moral
    • Personajes
    • Política
    • Religión
    • Series
  • Mira quien habla
  • Televisión y vídeo
    • Todos los vídeos
    • Televisión Canaria
    • Producción propia
    • Vídeos con historia
  • GALERÍA
    • Fotos con historia
    • Álbum
    • Autorretrato
  • Soy cristiano
  • Sobre mí

​GRISÁLIDA

ELIJO LA MADUREZ DE LOS GRISES

EL FINAL DE UN SUEÑO

30/7/2013

Comentarios

 
Imagen
Yo trabajé en Las Arenas Canal 9. Fui fichado por los hermanos Domínguez, José Abraham y Andrés, en 1998. Estuve tres años haciendo radio y televisión hasta que en 2001 recibí la oferta de Paco Moreno (Televisión Canaria) para incorporarme al proyecto autonómico. No podía dejar pasar la oportunidad profesional que se me presentaba, pero admito que me fui con pena. Fueron tres temporadas intensas y apasionantes. Hacíamos Minuto 90 en la radio de lunes a viernes, un programa que me honro de haber creado en Radio Libertad, en mis comienzos, hasta convertirse en un referente de la información deportiva en Gran Canaria gracias al dúo que formábamos Jesús Alberto Rodríguez y un servidor. Tras algunos avatares profesionales, con un fugaz paso por Canal 6 —televisión creada tras la fusión de Radio Televisión Libertad, Telegrancanaria y OTM— nos lo llevamos a un joven y vigoroso proyecto que nacía bajo el nombre de Las Arenas Televisión. Allí, ya sin Jesús Alberto, pero junto a José Luis Perdomo, Jorge Peris e Isaías González, Minuto 90 tomó un nuevo impulso tanto en su formato radiofónico diario, como en su nueva dimensión televisiva los lunes por la noche...

Los Domínguez y todos sus colaboradores nos dejaron plena libertad para darle forma a nuestras ideas y llevarlas a antena. Tuvimos éxito, aunque más en impacto social que en los tenebrosos índices de audiencia que cada martes me aguardaban, fríos y crueles, en la mesa. No podíamos aspirar a pelear con las grandes cadenas, pero existía la percepción de que la repercusión de lo que hacíamos era mucho mayor de lo que decían los datos de SOFRES. 


Fueron años de gran creatividad y empuje. Le dimos vida al Defensor del Aficionado, un personaje que encontró eco en nuestra audiencia; hicimos tocar la guitarra en directo al defensa brasileño de la UD Las Palmas, Álvaro; el Dr. Eufemiamo Fuentes confesó ante nuestras cámaras que no consideraba que el doping fuera dañino para el deportista... Y mucho más. Cuando se produjo el ascenso de la UD Las Palmas a Primera, logramos llenar el salón de actos de Infecar con un programa especial en directo, con toda la plantilla y cuerpo técnico del equipo amarillo. En la radio, nuestras retransmisiones, con las espectaculares alineaciones narradas por Jorge Peris, los goles con la sintonía de El Matador de Los fabulosos Cadillac, nos hicieron sentirnos en la cumbre del periodismo deportivo radiofónico.

Imagen

Todo eso tuvo lugar en Las Arenas Televisión —después Las Arenas Canal 9, y hasta el día de su cierre, 9 Televisión, a secas— que reunió a un equipo de profesionales a la altura de un proyecto ambicioso que unía mediante fibra óptica a Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. Los Domínguez perdieron mucho dinero y tuvieron que hacer recortes, pero se negaban a clausurar un proyecto del que se sentían orgullosos, y con razón. Unos Informativos tan completos y bien hechos hasta el último día, con un equipo de Redacción, Producción, Documentación, operadores de cámara, Realización, envidiable para cualquier televisión de ámbito local-provincial, ha sido todo un ejemplo de profesionalidad y, por qué no decirlo, de tozudez por parte de sus accionistas.

Pero se ha terminado. Pese a las sucesivos recortes de personal y reestructuración de la parrilla de programación, la empresa echa el cierre. De esta última etapa deja en la calle a 22 profesionales a los que solo puedo desear toda la suerte del mundo y felicitarles por el trabajo realizado. A ellos y a todos los que han pasado por esta escuela de televisión que ha sido Canal 9 para muchos de nosotros. Se despide con una existencia relativamente corta que no llega a 15 años, pero ha sido rentable. No económicamente, por desgracia, pero sí profesionalmente. Gracias a todos los que lo han hecho posible, empezando por José Abraham y Andrés Domínguez, por su sueño y su tenacidad.



Comentarios
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • GRISÁLIDA
    • Canarias
    • COVID-19
    • Cultura
    • Deportes >
      • Fútbol >
        • UD Las Palmas
        • CD Tenerife
    • Educación
    • Feminismo
    • Medios
    • Microfilosofía
    • Moral
    • Personajes
    • Política
    • Religión
    • Series
  • Mira quien habla
  • Televisión y vídeo
    • Todos los vídeos
    • Televisión Canaria
    • Producción propia
    • Vídeos con historia
  • GALERÍA
    • Fotos con historia
    • Álbum
    • Autorretrato
  • Soy cristiano
  • Sobre mí