El blog de Armando Vallejo Waigand
  • GRISÁLIDA
    • Canarias
    • COVID-19
    • Cultura
    • Deportes >
      • Fútbol >
        • UD Las Palmas
        • CD Tenerife
    • Educación
    • Feminismo
    • Medios
    • Microfilosofía
    • Moral
    • Personajes
    • Política
    • Religión
    • Series
  • Mira quien habla
  • Televisión y vídeo
    • Todos los vídeos
    • Televisión Canaria
    • Producción propia
    • Vídeos con historia
  • GALERÍA
    • Fotos con historia
    • Álbum
    • Autorretrato
  • Soy cristiano
  • Sobre mí

​GRISÁLIDA

ELIJO LA MADUREZ DE LOS GRISES

Pescador cazado

24/7/2016

 
Lo peor no es que Crosas haya pescado una especie en peligro de extinción, sino que su primer impulso, y el de sus compañeros, fuera ensartarlo con un pica.
Imagen



​La pesca prohibida de Crosas tiene un recorrido informativo breve, en mi opinión, pero lo tiene. Creo que los medios de comunicación hemos hecho bien en dar la noticia, la mayoría con rigor y sin sensacionalismo. Y, además, estaría bien que la información sea acompañada de análisis crítico que ahonde en el contexto y amplíe su radio de acción. Hay quien solo ve un juego con mala suerte en la 'pesca' de Crosas y una persecución desmedida hacia el futbolista. Otros, poco menos que lo llevarían ante el Tribunal de La Haya por crímenes contra la humanidad. Si tengo que situarme en algún punto entre estos extremos, estaría más cerca de la absolución, pero no del todo.
Sin duda, la lamentable acción de Crosas es noticia. De hecho, si un fotógrafo captara la misma escena, pero de un bañista anónimo, también lo sería y le caería un buen paquete, además de ser la vergüenza de su familia y su vecindario. Voy más lejos; si hubiera sido grabado por un videoaficionado con el móvil y no por un reportero gráfico, y se hubiera subido primero a las redes sociales en lugar de publicarse en medios de comunicación, es muy probable que se hubiera hecho viral, y el individuo anónimo, cuya posible petición de perdón no tendría repercusión alguna, se convirtiera en símbolo de la destrucción del medio ambiente. Los vilipendiados medios hemos contado la noticia en su contexto y hemos dado la palabra a todos sus protagonistas, algo que nunca harán las redes sociales.

¿De verdad hay que explicar, incluso a algunos compañeros de profesión, por qué es noticia? Todo sea por la divulgación.

La razón más elemental es que se ha violado una normativa de Medio Ambiente. Si a eso añadimos el elemento de notoriedad de los responsables del acto, realizado en un lugar público, con la amplificación del daño que eso supone, ya tenemos argumentos más que suficientes. Es, básicamente, una gamberrada cruel; contraviene las normas a la vista de todos; por parte de un grupo de jóvenes —durante el ejercicio de su profesión— a los que miles de personas admiran, y que representan a un club de fútbol que es símbolo de toda una isla.

Crosas, ni sus compañeros, sabían que se trataba de una especie protegida. Me hago cargo. Apliquemos el atenuante. Aún así, tendremos, como mínimo, irresponsabilidad manifiesta. Hay carteles por toda la playa de Las Teresitas que advierten sobre las crías de angelote.

¿Repercusión desproporcionada? La que tienen cada día los jugadores del CD Tenerife. Si tosen, si faltan a un entrenamiento porque tienen fiebre, si se tuercen un tobillo, si discuten entre ellos, si le piden más minutos al entrenador, si meten un gol. O si, por ejemplo, le salvan la vida a un angelote durante un entrenamiento en la playa. También entonces su heróica acción tendría una gran repercusión. La misma o mayor. La que corresponde a su proyección pública, para bien y para mal. Porque, déjenme que les diga algo: el mayor rechazo que me produce la acción conjunta de Crosas y sus amigos no es que mataran a una especie protegida —no lo sabían—, sino que su primer impulso fuera atravesar al animal con una pica entre risas. Ese es mi análisis crítico, que trasciende de Crosas, del Tenerife y del infeliz angelote de Las Teresitas. Debería hacernos meditar. No obstante, me gustaría pensar que el instinto de la mayoría de las personas al contemplar un ser vivo en la naturaleza es admirarlo, sacarle una foto con el móvil o, en todo caso, asustarlo un poco para verlo moverse. No ensartarlo.

Hecha la reflexión, Crosas se ha disculpado, el CD Tenerife también lo ha hecho en nombre de sus jugadores, otros miembros de la plantilla que han comparecido ante los medios, también. Todos asumen las consecuencias. A lo mejor, hasta sacamos algo bueno de todo esto, precisamente por la repercusión mediática que a tantos ha molestado. Seguro que muchos ni sabían de la existencia de los angelotes o que criaran en nuestras costas. Y puede que ahora estén más seguros que hace tres días. Bienvenido sea, pues. Y si estas palabras mías, que pretenden ser constructivas, enardecen fanatismos, bienvenido sea también. Toda experiencia, aunque sea negativa, sobre todo, si es negativa, sirve para aprender y mejorar. Por la que a mí respecta, el recorrido del incidente acaba en este punto.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • GRISÁLIDA
    • Canarias
    • COVID-19
    • Cultura
    • Deportes >
      • Fútbol >
        • UD Las Palmas
        • CD Tenerife
    • Educación
    • Feminismo
    • Medios
    • Microfilosofía
    • Moral
    • Personajes
    • Política
    • Religión
    • Series
  • Mira quien habla
  • Televisión y vídeo
    • Todos los vídeos
    • Televisión Canaria
    • Producción propia
    • Vídeos con historia
  • GALERÍA
    • Fotos con historia
    • Álbum
    • Autorretrato
  • Soy cristiano
  • Sobre mí